Izaskun Sánchez Aroca, en Diagonal. Foto: Licenciada en Periodismo y Antropología, Chika Oduah ha trabajado en la zona geográfica controlada por Boko Haram (Alvaro Minguito)
Últimamente parece que Google se ha convertido en uno de los mejores barómetrospara reflejar cómo son los imaginarios colectivos en torno a determinados temas. El ejercicio es algo tramposo pero sin duda ilustrativo. Tecleas "África". Encuentras mapas, dibujos de la sabana con animales, niños negros muy delgados o mujeres negras llevando garrafas de agua.
Y aunque existe vida más allá de internet, es cierto que uno de los buscadores más usados a nivel mundial alimenta los relatos y fuentes de miles de estudios académicos y periodísticos que se reproducen de manera acrítica.
Oduah estuvo por Madrid hace más de un mes invitada por la Asociación de Mujeres de Guatemala para hablar de la situación de las mujeres nigerianas y el grupo terrorista Boko Haram, que, desde 2009, según datos de ACNUR, ha asesinado a más de 15.000 personas y ha secuestrado y abusado de miles de menores, mujeres y hombres.
"Estudié periodismo para mostrar otra realidad de mi país y aquí me tienes, hablando de violencia y terrorismo", confiesa Oduah
Tras más de media hora hablando del grupo terrorista o la trata de mujeres, las dos intentamos salir de esta espiral de miseria, trata y violencia con la que se retrata al país más grande de África. Porque Nigeria es mucho más que eso. "Efectivamente. Estudié periodismo para mostrar otra realidad de mi país y aquí me tienes, hablando de violencia y terrorismo", confiesa Oduah. "Cuando se habla de África todo el discurso se articula en torno a las tres D: diseases, destructionand doom (enfermedad, destrucción y desastre). Eso es lo que oímos una y otra vez, y no es verdad. Por ejemplo, para la gente en Estados Unidos, todo el mundo en África es pobre".
Oduah nació en Nigeria y es igbo, como la escritora Buchi Emecheta o como las decenas de mujeres que en 1929 lideraron una de las mayores revueltas del país, Aba Riot, contra el gobierno colonial británico. Con tan sólo dos años se mudó con su familia a Estados Unidos donde creció relacionándose sobre todo con la comunidad nigeriana.
Estudió antropología y periodismo y cuando ya estaba instalada en Atlanta, a los 26 años, decidió volver a su país natal. Lleva dos años instalada en Abuja, "lejos de todos los periodistas de la comunidad internacional".
Aún hay 219 niñas secuestradas y en paradero desconocido. La situación, además, no hace más que empeorar. ¿Qué medidas está tomando el Gobierno nigeriano y qué cobertura hay por parte de los medios internacionales?
Para encontrarlas el Gobierno necesita ser serio pero no creo que ahora mismo sea su prioridad. Está claro que necesitamos apoyo internacional, sobre todo tecnológico, para encontrar a esas niñas. Hace casi dos años, con el hashtag #BringBackOurGirls, se logró el objetivo central, atraer la atención internacional, pero una vez superado esto, debe ser el gobierno de Nigeria el que actúe. Los medios cada vez hacen menos cobertura porque es muy difícil llegar a Nigeria y ahora la prioridad es Siria.
Además del grupo terrorista Boko Haram, la población nigeriana se enfrenta a un Gobierno que de manera sistemática vulnera los derechos humanos, con detenciones arbitrarias y asesinatos como el caso de Giwa en 2014, donde, según denuncia Amnistía Internacional, el ejército mató a 640 personas.
El gobierno de Nigeria no está comprometido con los derechos humanos sino con derrotar a Boko Haram y, en sus cabezas, Boko Haram puede ser cualquiera, una chica pequeña, un niño, gente mayor... porque lo cierto es que este grupo terrorista está usando niñas para atentar. Los militares nigerianos cometen ataques indiscriminados, pero creen que están protegiendo a la gente.
Según ACNUR hay más de dos millones de personas desplazadas en el norte del país. ¿Qué consecuencias tiene esto para las mujeres y las niñas?
Las mujeres refugiadas son aún más vulnerables, necesitas alimentar a tus hijos y el hombre que vende cacahuetes te dice, 'de acuerdo, te doy si tienes sexo conmigo' y tú, qué vas a hacer, pues tener sexo con él porque quieres alimentar a tus hijos e hijas.
Cuando se analizan las causas del surgimiento de Boko Haram se habla mucho de la pobreza del noreste del país, donde no llega el reparto de recursos por parte del gobierno pero, ¿qué papel juega el antiguo poder colonial británico?
Efectivamente, el surgimiento de Boko Haram se relaciona con la pobreza y ésa fue una de las causas principales. Los líderes hablan de corrupción política, de la falta de recursos y de reparto de riqueza por parte del gobierno a pesar de ser un país rico, pero también hablan de la corrupción espiritual y de cómo el gobierno nigeriano se deja influir por Occidente. El componente religioso es muy importante. Creen que están haciendo el trabajo de Dios.
No es la primera vez que hay grupos en Nigeria que se levantan en nombre del islam, también pasó en los 70 y los 80. Es como si la historia se repitiera. Después de la muerte de Gadafi en Libia muchos radicales musulmanes llegaron a Nigeria, en la ecuación también hay que meter al ISIS, un aliado de Boko Haram. Por otro lado, el papel de los británicos también fue muy importante porque en la época colonial el gobierno indirecto de Gran Bretaña generó enemistades, intentó suprimir el islam y a continuación llegaron los misioneros cristianos.
Si hablamos de mujeres y derechos humanos, otro de los grandes temas es la mutilación genital femenina, que se prohibió en junio de 2015, algo que tiene que ir acompañado de una campaña también por parte del Gobierno ya que, si no, se corre el riesgo de que muchas mujeres, como ha ocurrido en otros países, no vayan al médico en caso de riesgo para su salud por miedo a ir a la cárcel.
La mutilación genital femenina es una herramienta para controlar la sexualidad, porque no quieres que tu hija tenga relaciones sexuales antes del matrimonio, así que les cierran los genitales. El único que puede penetrarlas es el marido, ésa es la idea. Algunas comunidades lo hacen también por otras razones, creen que protegen a las niñas de enfermedades o que las ayudan a ser más fértiles. Alguna gente te pregunta: "¿Por qué quieres acabar con esa tradición si no hace daño a nadie?".
Pero el hecho es que está haciendo mucho daño y algunas mujeres acaban con serios problemas. Hay algunos países, como Senegal, donde se está haciendo un trabajo muy potente de cambio de mentalidad en las zonas rurales desvinculando la práctica de la ablación genital femenina del islam.
En Nigeria hay multitud de activistas que denuncian la situación de las mujeres en el país, como Amina Mama, Chimamanda Ngozi Adichie, Oyèrónke Oywewùmí, Ifi Amadiume o tú misma ¿Qué reivindicaciones están en las agendas de las organizaciones feministas y de mujeres?
Uno de los asuntos centrales de la agenda feminista es que se reconozca la violación dentro del matrimonio. Muchas mujeres están denunciando que su marido abusa de ellas sexualmente, sin embargo, la respuesta desde los hombres es decir "¿cómo? Yo pagué por ella, pagué la dote y eso quiere decir que puedo tener sexo con ella cuando quiera".
Ante esto, las mujeres se han articulado para ofrecer apoyo a través de las radios con diferentes programas y anuncios que ofrecen una línea de teléfono para pedir ayuda en casos de abuso por parte de hombres. El Gobierno no ofrece prácticamente ningún tipo de apoyo.
Las mujeres maltratadas no tienen a quién recurrir o dónde ir en Lagos, la ciudad más poblada de Nigeria, porque sólo hay un centro para mujeres violadas. En Abuja no hay nada. Muchas organizaciones de mujeres están luchando por sus derechos a pesar de que es algo muy complicado. Se les etiqueta de feministas, una palabra que no gusta mucho si eres una mujer africana. Se ve como si estuvieras huyendo de tu africanidad y quisieras ser occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario