sábado, 27 de octubre de 2012

Shlomo Sand, autor del libro 'La invención del pueblo judío': "El sionismo robó el término religioso Tierra de Israel y lo convirtió en un término geopolítico"

«El sionismo robó el término religioso Tierra de Israel [Eretz Israel] y lo convirtió en un término geopolítico», dice. «La Tierra de Israel no es la patria de los judíos. Se convierte en patria de origen a finales del siglo XIX y principios del XX, solo a partir del surgimiento del movimiento sionista».

ENTREVISTA AL PROFESOR SHLOMO SAND
Dalia Karpel, en Haaretz. Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R.

«El concepto de patria es uno de los más sorprendentes, y quizás también uno de los más destructivos de la era moderna», dice el profesor Shlomo Sand. En su nuevo libro, When and How Was the Land of Israel Invented?, (Kineret, Zmora-Bitan Dvir, en hebreo), Sand analiza la actitud del movimiento sionista hacia ese territorio desde su concepción. Más particularmente se centra en descubrir cómo adoptó el sionismo la idea del «derecho histórico» a esa tierra y consolidó una ética basada en la memoria de un antiguo pueblo cuyos antepasados ​​ fueron hebreos que vivían en el reino de Judá, en el primer y segundo período del Segundo Templo. Según Sand, la tierra de Israel no fue la patria histórica del pueblo judío.

El libro anterior de Sand, La invención del pueblo judío (Verso, 2009, traducido por Yael Lotan) levantó furor. Sand rechazó la existencia de un pueblo judío que se exilió hace 2.000 años y sobrevivió al exilio. La mayoría de los judíos de Europa del Este, según él, son descendientes de sociedades o personas que se convirtieron al judaísmo en suelo europeo. Este concepto contradice flagrantemente la Declaración de Independencia de Israel, donde dice que «Eretz Israel (la Tierra de Israel, Palestina) fue la cuna del pueblo judío. Aquí se formó su identidad espiritual, religiosa y política. Aquí lograron por primera vez su soberanía, crearon valores culturales de significado nacional y universal y legaron al mundo el eterno Libro de los Libros» [Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores israelí]. Sand sostiene que durante 2.000 años los judíos no constituían un pueblo y que solo la religión, las creencias y la cultura los unían.

Poesia y Dignidad. La Resistencia Palestina enseña VIDA


                                     


Rafeef Ziadah: "Nosotros enseñamos vida, señor"
V.O.S. al castellano. 

Traducido y subtitulado por Patricia Bobillo Rodríguez
(www.patriciabobillorodriguez.com)

Colombia. Locomotora Minero-Energética: Una Pesadilla

El ELN ha cuestionado de manera reiterativa las políticas públicas de privatizaciones de sectores estratégicos de la economía, la des-industrialización y des-agrarización del país.

Voces de Colombia

La producción agrícola pasa por una profunda crisis, hasta el punto que de ser autosuficiente y hasta exportar productos del campo, hoy Colombia importa más de 10 toneladas al año de productos agrícolas que antes producía, con perjuicio de la seguridad alimentaria.

Los últimos gobiernos siguiendo el credo neoliberal, renunciaron a fomentar los planes de desarrollo de la industria nacional y el apoyo a la agricultura campesina, volcando los esfuerzos hacia la producción exportadora y priorizando los planes hacia convertir a Colombia, por excelencia, en un país minero y productor de biocombustibles.

Colombia: ¿La Paz de Quién?

El pasado 18 de Octubre con la instalación de la mesa de dialogo, entre el gobierno colombiano y las FARC en Oslo Noruega, se inició la fase dos, un nuevo y laudable esfuerzo por la paz de Colombia.

ELN

Las diferencias existentes entre las partes, que brotaron en pronunciado caudal, tanto en las palabras protocolares como en la Rueda de Prensa, encendió los ánimos de los grandes medios informativos y de los comentaristas del régimen, que han torpedeado y hecho daño a los procesos de paz anteriores.

Entrevista al comandante guerrillero Nicolás Rodríguez Bautista

Publicada en Berria

 P.- ¿Cual es el propósito exacto de la declaración conjunta?. ¿Significa una voluntad de crear una única agrupación guerrillera?

R.- Un abrazo fraterno al pueblo Vasco y nuestros sinceros deseos por sus éxitos en la lucha.

La declaración Conjunta ELN-FARC constata los esfuerzos de las dos fuerzas para unir voluntades en la lucha por transformaciones en el país y la paz de Colombia.

El propósito por ahora no es fundirnos en una sola organización, sino coordinar actividades político-militares en un plan de esfuerzos conjuntos, que permita avanzar en la paz si ese proceso logra salir adelante, como es nuestro deseo.

Panamá: Derogación de la Ley 72 triunfo del pueblo. Hay que estar vigilantes

Como un triunfo del pueblo calificaron los dirigentes de FRENADESO la derogación de la Ley 72 que permitía la venta de las tierras de la Zona Libre de Colón.

27-Octubre de 2012, en KaosenlaRed

Fue necesario una Huelga nacional, bloqueos y movilizaciones en todo el país y 5 días de paro y lucha en las calles del heroico pueblo de Colón para que los diputados "descubrieran" que no era necesario que Martinelli regresara de su largo periplo por Oriente para derogar la repudiada ley.

Al menos 6 familias tendrán que llorar a sus muertos en el cementerio, casi un millar de detenidos y decenas de heridos es el triste de saldo de una jornada de dolor y sangre que pudo evitarse si los gobernates hubiesen atendido a tiempo el clamor popular. No descansaremos hasta que la Justicia se aplique a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad.


jueves, 25 de octubre de 2012

Se recrudecen las protestas en Panamá contra las privatizaciones de tierras

Fuente: Público.es
Foto: Manifestación de los sindicatos de Colón por el centro de la ciudad durante la huelga del miércoles. (Carlos Jasso, Reuters)

Con la aprobación de la Ley 72, el ejecutivo de Martinelli ha abierto un conflicto en la provincia de Colón con los sindicatos, gremios, estudiantes y fuerzas políticas opositoras que se oponen a la venta de terrenos públicos en la Zona Libre, donde no se pagan impuestos.

El conflicto que enfrenta a sindicatos y fuerzas opositoras contra el Gobierno de Martinelli en Panamá sigue abierto y ya ha causado tres muertos en las calles durante las movilizaciones en la ciudad de Colón contra la recién aprobada Ley 72 del ejecutivo, que permite privatizar las tierras situadas en la Zona Libre de dicha ciudad. Los sectores opuestos a la ley mantuvieron este miércoles la huelga que iniciaron el lunes y también las protestas de calle mientras una comisión ministerial se quedó en Colón esperando, por segundo día consecutivo, a algún interlocutor válido para entablar un diálogo.

El Nobel de la verguenza y el Tratado preferencial de comercio con Israel

Puede que a los europeos pueda resultarnos irrisororio, incluso ridículo, la concesión del premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. No son tiempos éstos en los que un@ sienta que vive en paz, al menos en los que la paz social no esté seriamente tocada.

Marta Pérez (Grupo Internacional de Izquierda Anticapitalista)

Pero este ridículo se torna en ira al recibir la noticia de que este 23 de Octubre, el Parlamento Europeo en Estrasburgo ha aprobado (379 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones) un “Protocolo al Acuerdo Euromediterráneo por el que se crea una asociación Comunidades Europeas-Israel, relativo a evaluación de la conformidad y aceptación de productos industriales”. Una manera enredosa de llamar a un “Tratado preferencial de comercio con Israel”.

Y es que la troika, en ausencia de ejercer la misión de protección de sus ciudadanos, garantizar el cumplimiento de la legislación internacional y vigilar los derechos humanos,como cabría ingenuamente suponer de su recién estrenado título Nobel, premia económicamente a un estado que, entre otros logros, anuncia constantemente la construcción de nuevas casas de colonos en los territorios Palestinos ocupados en el 67, violando así la resolución 242 del Consejo General de la ONU y la Convención Cuarta de Ginebra, intensifica su acoso a los palestinos de Cisjordania mediante ataques de colonos y abusos de soldados en los checkpoints, detiene y ataca pescadores en Gaza que faenan a menos de las tres millas que unilateralmente Israel impuso a las aguas territoriales de Gaza y hostiga con disparos de fuego real a los agricultores que recogen la cosecha.

“Decretem nossa extinção e nos enterrem aqui”: Guaranis Caiovás (Brasil)

A declaração de morte coletiva feita por um grupo de Guaranis Caiovás demonstra a incompetência do Estado brasileiro para cumprir a Constituição de 1988 e mostra que somos todos cúmplices de genocídio – uma parte de nós por ação, outra por omissão


- Pedimos ao Governo e à Justiça Federal para não decretar a ordem de despejo/expulsão, mas decretar nossa morte coletiva e enterrar nós todos aqui. Pedimos, de uma vez por todas, para decretar nossa extinção/dizimação total, além de enviar vários tratores para cavar um grande buraco para jogar e enterrar nossos corpos. Este é o nosso pedido aos juízes federais.

Venezuela, ¿un país dividido?


"Venezuela se fractura en las urnas", tituló El País en su edición en papel del 8 de octubre cuando, por la diferencia horaria en el momento del cierre del diario, aún no se conocía el resultado de los comicios. Por tanto, la dirección del periódico ya apuntalaba el argumento de la división antes incluso de saber el veredicto de las urnas.

Las terminales políticas y mediáticas del capitalismo neoliberal llevan 14 años difundiendo el mensaje de que Hugo Chávez ha dividido a Venezuela en dos mitades irreconciliables. Las pasadas elecciones presidenciales serían una prueba más de esa polarización. "Venezuela se fractura en las urnas", tituló El País en su edición en papel del 8 de octubre cuando, por la diferencia horaria en el momento del cierre del diario, aún no se conocía el resultado de los comicios. Por tanto, la dirección del periódico ya apuntalaba el argumento de la división antes incluso de saber el veredicto de las urnas.

Chiapas, México: Denuncian despojo de tierras por parte de paramilitares de la OPDDIC

Denunciamos el despojo de tierras de nuestros compañeros del ejido Busiljá en el municipio de Ocosingo por parte de los paramilitares priístas del mismo ejido y de otros ejidos de la región, encabezados por Herlindo López Pérez, Domingo Gutiérrez Hernández y Antonio Jiménez Moreno.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A 24 de octubre de 2012.

A la Secretaría General de Gobierno
Noé Castañón León
A la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena
Cristóbal Hernández López
Al Registro Agrario Nacional

Los que firmamos el presente documento, denunciamos el despojo de tierras de nuestros compañeros del ejido Busiljá en el municipio de Ocosingo por parte de los paramilitares priístas del mismo ejido y de otros ejidos de la región, encabezados por Herlindo López Pérez, Domingo Gutiérrez Hernández y Antonio Jiménez Moreno.

Las acciones represivas de los paramilitares de la OPDDIC ha sido una constante hacia la integridad de las familias de nuestros compañeros desde los años de 1997, con el asesinato de un integrante de los Bases de Apoyo Zapatista y el desplazamiento forzado que padecieron; el encarcelamiento de dos de nuestros compañeros en el año 2002 con la fabricación de delitos y en complicidad con el Ministerio Público de Ocosingo y Palenque y el despojo de nuestras tierras con el PROCEDE; el encarcelamiento de 12 compañeros en el año 2006 con delitos fabricados por los mismos paramilitares y en complicidad con los Ministerios Públicos mencionados.