domingo, 28 de febrero de 2016

Handala, la historieta de la resistencia palestina

Handala, un dibujo que se convirtió símbolo de la resistencia del pueblo a la ocupación.
Redacción de Marcha.

La voz de los silenciados. La pulsión de un pueblo que se niega a desaparecer. La denuncia ante una fuerza de ocupación. La ternura de los niños y las niñas que todas las mañanas se despiertan con la esperanza de vencer, otra vez, a las injusticias que les impusieron. El grito de libertad que se escucha, una y mil veces, en Cisjordania y Gaza. Todo eso representa Handala, personaje creado por el dibujante Naji al-Ali, que comenzó siendo una viñeta pero con el correr del tiempo se convirtió en uno de los principales símbolos de la resistencia palestina ante la invasión de Israel, que lleva más de cinco décadas.

Ahora se puede acceder en Argentina a la obra de Naji al-Ali con la publicación del libro “Palestina. Los ojos de Handala”, editado por Sudestada, y que recoge más de 60 viñetas del ilustrador nacido en 1937 en la aldea palestina de Al-Shajara, y asesinado en 1987 en Londres por un sicario. En el libro -que se conforma con los artículos “La canción de Handala”, de Hugo Montero, e “Historias de una nueva Intifada”, de Leandro Albani-, además se puede leer una entrevista a la dibujante gazatí Omayya Joha, y un homenaje de otros artistas a la obra de al-Ali.

sábado, 27 de febrero de 2016

Crisis de la democracia y situación de los movimientos sociales en Japón

¿Qué sabes de Japón? Las respuestas a esta pregunta varían, pero puedo juzgar el grado de familiaridad de alguien con Japón prestando atención a las palabras japonesas que emplea. Estoy seguro de que conoces las siguientes palabras: sukiyaki, tofu, tempura, sushi (alimentos); karaoke, bonsai, manga, otaku (términos culturales); kaizen, kanban, karoshi (términos empresariales) y otras más como tsunami,kamikaze e hikikomori. Las delicias de la gastronomía de Japón, su interesante cultura, su gestión empresarial, el trabajo duro y a veces incluso sus catástrofes y sus discordias son los principales componentes de su imagen en otros países. 

Shujiro Yazawa *. En Europe Solidaire sans frontières. Traducción: VIENTO SUR


Lamentablemente, la democracia y los movimientos sociales en Japón apenas son objeto de una observación minuciosa en el extranjero. Ahora tenemos el tiempo y una indispensable oportunidad para hacerlo, porque Japón está actualmente a punto de transformarse de un Estado pacifista en otro dispuesto a ir a la guerra si es preciso.

El gobierno de Shinzo Abe, del Partido Liberal Democrático (PLD), y sus aliados mantienen estrechas e íntimas relaciones con movimientos y organizaciones nacionalistas de derechas, como la Conferencia Japonesa (Nihonkaigi) y la Asociación Shinto de Liderazgo Espiritual (Shinto Seiji Renmei). Consideran que para revitalizar Japón es preciso que sea percibido como un país hermoso, no solo en el sentido natural y geográfico, sino también desde el punto de vista social, cultural e histórico. Para ellos, las “características genuinas y originales” de Japón, como la monarquía, son hermosas. No desean que se hable de cuestiones peliagudas relacionadas con la segunda guerra mundial, como la de las “mujeres de solaz” o la masacre de Nanking, y no quieren aceptar la derrota en la guerra del Pacífico; prefieren ver en Japón el país que ha liberado a Asia del imperialismo occidental. Consideran que la educación no debería transmitir nociones importadas como los derechos humanos occidentales, sino destacar en su lugar los deberes del pueblo japonés para con el Estado y el emperador.


viernes, 26 de febrero de 2016

Un juicio histórico contra exmilitares por violación sexual masiva a mujeres q’eqchi’ en Guatemala

Desde hace tres semanas, un militar y un excomisionado militar están sentados en el banquillo de los acusados en un proceso abierto por Yassmin Barrios. Es el caso sobre los hechos acaecidos en el destacamento guatemalteco de Sepur Zarco.

Marisa G. Ruiz Trejo
. En periódico  Diagonal
Foto: Mujeres q’eqchi’ durante las sesiones del juicio de Sepur Zarco. / 15M SAN PABLO
Julia Coc, testigo once, declaró que su hija y dos nietas fueron detenidas extrajudicialmente y asesinadas por los soldados en 1982. Dijo que le hicieron mucho daño al cuerpo de su hija cuando la violaron. En la exhumación encontraron pelo, ropa y huesos de sus hijas y “de mis nietas solo hallaron los calzoncitos, sus huesos eran polvo”. Después de matar a su hija a ella la obligan a que le dieran comida a lo soldados.
Otra sobreviviente contó cómo a su esposo lo detuvieron, cómo ella fue violada por cuatro soldados y cómo sus hijos murieron porque no tenían comida.
Mateo Rax Maquín vio cómo torturaban a otros comunitarios,  les cortaban las orejas y el cuello. Se escapó cuando torturaban a otra persona y de su comunidad fueron ejecutadas 20 personas y vio cómo torturaron a tres.
Marcos Tut (73 años), testigo 12, “los soldados llegaron y empezaron a agarrar a las personas en las comunidades y en los caminos. Se los llevaban a los destacamentos”. Dijo que a las mujeres les hacían mucho daño.
Domingo Tzup, testigo 13, declaró cómo detuvieron a su padre y lo mataron. Argumentó que el conflicto comenzó cuando solicitaron tierra en Sepur Zarco.
Testigo catorce declaró que los militares lo obligaron a vigilar las comunidades, vio cómo mataron a una señora llamada Minga junto a sus dos hijas.
Vicente Choc, testigo 15, dio su testimonio sobre el trabajo forzado que realizó en Sepur Zarco, sin agua y sin comida.
Testigo 16, Domingo Choc, mataron a su padre. Atestigua represión, desapariciones, extrajudiciales, tortura y violencia sexual. “Yo me quedé pobre por culpa de los soldados. Estoy muy triste porque no tengo papá. Lo mataron en Sepur Zarco”.
“Los siete hombres asesinados en Sepur Zarco fueron señalados de guerrilleros. El teniente Esteelmer los convocó y ya no se supo de ellos”.

jueves, 25 de febrero de 2016

Y mientras tanto en… las comunidades partidistas: Comunicado del EZLN

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.
Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:
A quien corresponda:
Compas y no compas:
Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí al 2018), tienen en común el haber recibido los programas de asistencia del mal gobierno y ser material humano para votos y acarreos terrenales y celestiales, además, claro, de ser indígenas y mexican@s.
Lo que ahora leerán ustedes no sólo no ha aparecido, ni aparece, ni aparecerá en la prensa de paga local, nacional e internacional; también contradice puntualmente la propaganda gubernamental y las loas que sus medios cantan (muy mal, por cierto).
En síntesis, son manifestaciones de un crimen: el despojo “legal” de tierras, historia y cultura de comunidades indígenas que creyeron que los malos gobiernos y las organizaciones partidistas están para ayudarlos. Hemos omitido los nombres reales de comunidades y personas por petición expresa de l@s hablantes, quienes, en algunos casos, temen represalias; y en otros por la vergüenza y burla que padecen por la afrenta sufrida.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Jornadas Plan B en Madrid: Declaración para una Rebelión Democrática en Europa

La Conferencia Plan B de Madrid llama a organizar un Día Europeo de Acción el 28 de mayo.
Desde el inicio de la crisis económica mundial, un nuevo movimiento ha surgido en todo el mundo.

Es un movimiento por una democracia real, por la participación y el derecho de las personas a decidir por ellas mismas y a que sus demandas y soberanía sean respetadas y reflejadas en la toma de decisiones políticas, desde la obligación de enfrentar un sistema que favorece a una minoría privilegiada a costa de la mayoría. Un movimiento que busca poner los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y democráticos en el corazón del proyecto europeo, como elementos intrínsecos de la democracia.
Desde 2011, las calles, plazas y centros de trabajo de Europa se han convertido en la cuna de luchas democráticas por los derechos, luchas que han sacudido y forman parte del panorama político y social.

martes, 23 de febrero de 2016

Charla/debate: "Balance de los gobiernos populares en América Latina ¿Hacia un fin de ciclo?"

CHARLA-DEBATE, Viernes 26:
Tras varios años de gobiernos populares en países de América Latina, son muchos los balances que podemos hacer de ellos. Desde la irrupción masiva de los pobres en los procesos políticos, hasta las limitaciones y dificultades a la hora de emprender rupturas estructurales con el capitalismo, son numerosas las lecciones que podemos extraer de estos procesos.

Este viernes 26, a partir de las 19:30 h, estará con nosotr@s, en la Paza de l@s Comunes, Decio Machado, director de la Fundación ALDHEA de Ecuador, para charlar de todo esto.


ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA, de/con Decio Machado:
El progresismo latinoamericano en su laberinto.
¿Y ahora qué?
Reflexiones sobre la coyuntura política actual en el Ecuador
El imperialismo ‘blando’ de China conquista América Latina

lunes, 22 de febrero de 2016

La cara más oscura de la tecnología móvil

El negocio del coltán beneficia a grupos armados que controlan las minas de algunas regiones de la República Democrática del Congo, país que concentra cerca del 80% de las reservas del mineral utilizado para la fabricación de dispositivos móviles
"El origen de la guerra en la República Democrática del Congo no es el coltán pero el capitalismo mundial se ha aprovechado de la situación", asegura la periodista congoleña Caddy Adzuba
Blanca Blay, en ElDiario.es
"Mobile is everything", predica la edición de este año del Mobile World Congress en que predominará la cara más amable de la tecnología. "Es una gran paradoja y hasta es hipócrita que vivamos en una sociedad hiperconectada donde abunda la información y a la vez vivamos desconectados de cuál es el origen de este bienestar", explica a Catalunya Plural la periodista Gemma Parellada, que desde 2006 sigue informativamente la realidad de la República Democrática del Congo (RDC) y que recientemente ha hecho el reportaje Viaje a la zona cero del mundo digital.

"En muchos aspectos de nuestra vida diaria hay una parte de África, como es el caso del coltán en nuestros teléfonos", asegura. Según datos de la organización Friends of the Congo (Amigos del Congo), el país africano concentra cerca del 80 % del coltán mundial, un mineral de color negro pizarra compuesto de columbita y tantalita que resiste altas temperaturas y que se utiliza para las baterías de dispositivos móviles, GPS u ordenadores, entre otros aparatos.

viernes, 19 de febrero de 2016

Argentina. Debates sobre la estrategia en el movimiento popular ante el gobierno Macri

Macrismo y kirchnerismo disputan la gestión del orden capitalista en la Argentina y el problema para el movimiento popular pasa por lograr instalar una propuesta que trascienda la defensa del capitalismo, sea bajo el neo-desarrollismo o el neoliberalismo y los matices contenidos entre ambos paradigmas.
Julio C. Gambina, Beatriz Rajland, Daniel Campione y Eduardo Shmidt, de la FISYP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas). Tomado de Democracia Socialista

Son diversos los debates que se plantean en diferentes ámbitos del movimiento popular sobre ¿qué hacer ante la nueva situación política?

Con estas líneas pretendemos contribuir y aportar en la discusión, especialmente entre el activo militante de la CTA Autónoma.

A dos meses de la gestión Macri se despliegan importantes iniciativas políticas para consolidar el proyecto en el gobierno, con realineamientos de las fuerzas de oposición, especialmente en el peronismo, lo que incluye al kirchnerismo.

Existen otras iniciativas que pretenden la construcción de alternativa política, incluso más allá del capitalismo, entre los que se encuentra un amplio abanico político y social que incluye a la CTA A.

Sugerimos que en la coyuntura actúan por lo menos dos niveles. Uno que se despliega en la lucha por el gobierno de la Argentina y otro en la disputa por un nuevo sentido civilizatorio, contra y más allá del capitalismo.

jueves, 18 de febrero de 2016

El progresismo latinoamericano en su laberinto

Es mucha ya la tinta vertida en torno al debate político de moda en América Latina: el llamado “fin del ciclo progresista”. Tras una revisión general de estos textos, se puede apreciar como se han polarizado las posiciones en contra y a favor de estos procesos políticos latinoamericanos, la mayoría de las veces desde posturas ideológicas de barricada que poco o nada aportan para entender la actual coyuntura que se vive en la región.

Decio Machado, director de la Fundación Alternativas Latinoamericanas de Desarrollo Humano y Estudios Antropológicos (ALDHEA)

Tesis enfrentadas

Es así que los sectores más conservadores festejan a bombo y platillo el deterioro político progresista, enarbolando discursos que tienen que ver con un pretendido restablecimiento del sistema democrático frente al “supuesto” totalitarismo esgrimido por los regímenes del llamado socialismo del siglo XXI y sus adláteres. Estos generadores de opinión de la derecha tradicional, también hacen referencia a lo que consideran un “generalizado” hartazgo ciudadano ante el colapso económico propiciado por modelos de gestión donde la intervención del Estado en la economía demuestra sus límites una vez terminado el período de bonanza económica.

Las tesis más elaboradas desde estos mundos del pensamiento liberal y neoliberal se sustentan sobre el criterio de que a los gobiernos progresistas –sean de la vertiente que sean- les ha ido bien mientras la economía fue fácil y permitió aplicar sus excedentes como analgésicos para que las contradicciones de clase aparentemente disminuyan. Llegado el período de “vacas flacas”, estos analistas expresan su crítica a lo que llaman Estado “paternalista”, definiéndolo como ineficiente, represivo e incapaz de generar salidas económicas a la actual crisis.



miércoles, 17 de febrero de 2016

Un Plan b contra la Europa de la austeridad. Movimientos se enfrentan a la falta de democracia y las medidas austeritarias de la UE

Varios movimientos paneuropeos nacen para enfrentarse a la falta de democracia y las medidas austeritarias de la Unión Europea.


5 de julio. El pueblo griego, llamado a consulta por el nuevo Gobierno de Syriza, vota ‘no’ en referéndum a la nueva batería de medidas de austeridad que la troika quiere imponer a Grecia. Pero la alegría por este ejercicio de rebeldía colectiva es efímera. Tan sólo seis días después, el primer ministro que antes había pedido el ‘no’, Alexis Tsipras, exhorta al Parlamento a firmar el memorándum de rescate. “Teníamos tres opciones: un acuerdo que no me gusta, la quiebra o la salida del euro”, decía Tsipras tras la capitu­la­ción. Por el ca­mi­no quedaba –ade­más de las espe­­ran­­zas de los grie­­gos– Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas, que dimitía de su cargo el 6 de julio, horas después de una victoria que ya empezaba a transformarse en derrota, y que rechazaba la firma del memorándum.
“Grecia fue un punto de inflexión. El pueblo dijo dos veces seguidas no a la austeridad en las urnas, y aun así no sirvió de nada. Eso demostró algo que ya se sabía, y es que los países han perdido su soberanía”, dice Yago Álvarez, de la Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda y uno de los organizadores de las jornadas del Plan B para Europa que tendrán lugar el 20 y 21 de febrero en Madrid. Es precisamente ese ejemplo, el “golpe de Estado” de la troika contra la decisión democrática del pueblo griego, uno de los motivos que están llevando al nacimiento de diferentes iniciativas paneuropeas que pretenden plantar cara a la Europa de la austeridad.

martes, 16 de febrero de 2016

Francia: El NPA (Nuevo Partido Anticapitalista) siete años después

Esta contribución se ha escrito para la revista de DEA (Izquierda obrera internacionalista) de Grecia. Si bien es larga, no pretende abordar todos los aspectos del tema. Además, se trata de esos artículos que jamás se terminan de escribir, que deberá ser reelaborado una y otra vez. Su objetivo es ante todo estimular la reflexión colectiva en torno a las enseñanzas del éxito y del fracaso de la creación del NPA (Nuevo Partido Anticapitalista).
Pierre Rousset, miembro del NPA y de la IVª Internacional. Traducción VIENTO SUR

En lo que respecta a las izquierdas radicales europeas, el debate se refiere fundamentalmente a las grandes experiencias que han marcado la actualidad política y electoral contemporánea; empezando por Grecia (Syriza), el Estado español (Podemos), Portugal (Bloco de Esquerda) o, también, Die Linke en Alemania, Rifondazione en Italia y la RGA (Alianza Rojiverde) en Dinamarca, etc. Lo que, evidentemente, está justificado. Sin embargo, también merecen ser analizados otros intentos de "construir algo nuevo", aun cuando hayan conocido un éxito mucho menor o más temporal. Nos ofrecen elementos para el análisis en relación a situaciones nacionales muy diferentes.

Lo importante es que el intento de "construir algo nuevo" sea o haya sido real y no cosmético. Es lo que pasó con el NPA francés el año 2009. Es cierto que la iniciativa solo fue impulsada por la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), pero autodisolviéndose en un congreso extraordinario. Sabíamos -al menos algunos de nosotros- que pasábamos el Rubicón: que llegase lo que llegase, no habría vuelta atrás posible. Lo que vino después demostró que eso era bien cierto.

domingo, 14 de febrero de 2016

Lobbies a sueldo de Monsanto y Bayer intentan colar en la UE una nueva generación de transgénicos sin que nos enteremos

Lobbies biotecnológicos pagados por grandes agroquímicas como Monsanto o Bayer están presionando para inocular en la Unión Europea (UE) toda una nueva generación de transgénicos sin que nos enteremos.
Femenino Rural

Así lo advierte Corporate Europe Observatory en un reciente informe en cuyo subtítulo pregunta “¿Son las nuevas técnicas de reproducción el próximo paso del control multinacional sobre nuestra comida?”. En su intento por reescribir la regulación europea sobre transgénicos, la industria introduciría sin control alguno alimentos como la colza resistente de la canadiense Cibus o la patata nacional holandesa.

En marzo de 2016 está previsto que la Comisión Europea (CE) actualice la regulación de los transgénicos dentro de la UE. Ocasión que la industria quiere aprovechar para retorcer las reglas, incluida la definición de Organismo Genéticamente Modificado (OGM), con el fin de excluir de la misma las nuevas técnicas de ingeniería genética. En concreto, los ataques van dirigidos al principio de precaución, que es la base de la regulación europea sobre producción alimentaria.

Riesgos adicionales en los transgénicos 2.0


Las nuevas técnicas de ingeniería genética que han surgido desde que la ley europea de transgénicos se introdujo en 2001, están siendo aplicadas para alimentar cultivos, árboles, animales de granjas e insectos. Si la campaña del lobby de la industria tiene éxito, nuevos organismos genéticamente modificados y alimentos -producidos con técnicas que incluyen la mutagénesis dirigida por oligonucleótidos (ODM), la agroinfiltración y la tecnología nucleica con dedos de zinc (ZFN)- podrían entrar en el medioambiente y en la cadena alimenticia sin testar, sin trazar y sin etiquetar. Docenas de patentes ya han sido registradas así por las grandes corporaciones agroquímicas como Bayer, BASF, Dow Agrosciences y Monsanto.



sábado, 13 de febrero de 2016

Grecia: la Huelga General del 4 de febrero y el nuevo contexto político

El pasado 4 de febrero, la huelga general en Grecia, fue la más importante de las que se conoce desde finales de 2011. Su primera característica es que hubo huelgas y movilizaciones en todas las ciudades y pueblos, grandes y pequeños. Se contabilizaron 111 manifestaciones. 
Tsipras ante el "colapso ". La movilización general del 4 de febrero y sus implicaciones

Charles-André UdryAntonis Ntavanellos, en A l'Encontre. Traducción: VIENTO SUR

En islas como Rodas, Corintia y otras más pequeñas, las movilizaciones tuvieron una dimensión desconocida hasta ahora: el activismo radical de los agricultores. No se pudo inaugurar la tradicional feria en Salónica. La policía se vio desbordada y el espacio de la feria fue ocupado por campesinos encolerizados. Según diversos reportajes, incluso la propia policía no se veía muy motivada.

En general, y según el instituto de estudios sindicales, el índice de participación en la huelga propiamente dicha se situó entre el 50 y el 55% en el sector de la enseñanza y en la función pública local, cifra que es necesario comparar con el 10 y el 15% de la huelga de enero. En Atenas, la manifestación reunió entre 60.000 y 80.000 personas. Como es habitual, Pame, la organización de masas del KKE (PC), se manifestó aparte, reuniendo cerca de 20 000 personas. La composición de la movilización, los sectores que participaron en él, muestra la emergencia de un bloque social que se opone a las medidas gubernamentales. Las fuerzas de la derecha harán todo lo posible por quebrar esta dinámica. Pero para sectores enteros de la sociedad, lo que está en juego es su supervivencia. La determinación de los agricultores, o de quienes ven que sus pensiones se pueden reducir de 1000 a 600 euros, es cada vez más firme.

Es cierto que el futuro de estas movilizaciones no se parece a las de 2011 que tenían en perspectiva un gobierno de izquierdas. Y es ahí donde convergen la cuestión social y la política; es decir, la puesta en pie de un programa de transición creíble a partir de las necesidades sociales, que las haga converger en términos de derechos y de expresión política, lo que, necesariamente, pasa por su carácter negativo. Es decir, por plantearse como objetivo el derrocar al gobierno "Tsipras2" [el segundo gobierno de Tsipras, formado en julio de 2015 tras la expulsión del gobierno de quienes votaron en contra del rescate, ndr] que aparece como la mediación para implantar el Tercer Memorándum. A menudo, los partidarios de la autonomía de lo social no comprenden esta fase negativa, que forma parte integral de la lucha de clases, en la que la construcción de un bloque social (con una militancia arraigada en una experiencia nueva, porque el contexto político y sus características en términos de temporalidad y en la configuración de lo fundamental de las fuerzas actuales, más allá de la inercia histórica, es nuevo) se basa en iniciativas políticas de organizaciones que entran en sintonía con las distintas pulsiones que existen en una sociedad brutalizada. La intervención en torno a ellas puede, al menos de forma parcial, permitir su amalgama y hacerlas converger para poner en cuestión, en el fondo, las leyes y decretos que, tanto de hecho como en su desarrollo, son fruto del Tercer Memorándum. Esto conlleva una desestabilización directa de los pilotos "nacionales" e "internacionales" del ajuste del memorándum. Según una reciente encuesta, Tsipras se sitúa en el 15% de intención de voto, lo que muestra su debilitamiento.

viernes, 12 de febrero de 2016

Recordando al M.I.R. chileno: un legado para la izquierda anticapitalista

“La historia enseña que en América Latina, para hacer reformas se necesitan revoluciones” (Atilio Borón).

Brais Fernández *, en VIENTO SUR

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile fue una de las organizaciones más interesantes en la galaxia de grupos a la izquierda del “comunismo” oficial que surgieron en las décadas de los 60 y 70. Este artículo trata de recordar su legado, su política y, por supuesto, reivindicarlo como parte del hilo anticapitalista que se ha expresado en todos los procesos en los que la gente corriente interviene activamente para arrebatarle el monopolio de la política a las clases dominantes.

El MIR se funda en 1965 a raíz de la fusión de diferentes corrientes radicales, desde trotskistas entre los que se encontraba el historiador Luis Vitale, anarcosindicalistas, militantes estudiantiles o díscolos miembros de las Juventudes Comunistas. El MIR es producto de dos oleadas de largo alcance, que de una forma u otra se expresan en todos los países del mundo: la radicalización de un sector de la juventud y del movimiento obrero, que se cuestiona la propuesta gradualista y de consenso entre clases preconizada por la izquierda oficial y también del resurgir de un marxismo de combate, lejos de la escolástica justificadora del status quo que proponían la URSS y los aparatos que se referenciaban en ella. Un marxismo que redescubre a Lenin más allá de las ediciones de la “Editorial Progreso”, que redescubre a Rosa Luxemburg, a Lukacs y el subjetivismo de la conciencia de clase, al Trotsky anti-burocrático y de la democracia obrera, pero que también se identifica en nuevos iconos como Mao y, especialmente, en el caso del MIR, con el Che Guevara, héroe del internacionalismo revolucionario latinoamericano. Ese cocktail explosivo, lleno de subjetivismo y de voluntad por cambiarlo todo sin concesiones, es la base ideológica del MIR. Pero no sólo: la revolución cubana había triunfado, por lo que tomar el poder ya no era una utopía. Así pues, podríamos definir la ideología del MIR, de forma un poco atrevida, como “guevarismo metropolitano”; para la nueva generación revolucionaria, lo que era una utopía era quedarse de brazos cruzados.

jueves, 11 de febrero de 2016

La izquierda revolucionaria siria y la construcción del enemigo islámico

A principios de diciembre del año pasado, activistas sirios hacían circular por las redes sociales la noticia de la muerte de Amer Zaza como consecuencia de la tortura. Zaza había sido detenido un año antes por el régimen de Bashar al-Assad en su casa del barrio de Rukkeddine, en Damasco.

Layla Martínez, en Diagonal. Foto: Grafiti de Juventud Revolucionaria Siria en Damasco

Desde su detención, había permanecido encarcelado en paradero desconocido, sin ningún tipo de garantía legal y sin contacto con su familia, que había podido encontrarle gracias a la información de algunos de sus compañeros de prisión. Estos mismos internos informaron de las torturas constantes a las que era sometido, que finalmente acabaron con su vida. La causa de la detención de Zaza era su pertenencia a la Juventud Revolucionaria Siria, un colectivo de izquierda radical fundado en los comienzos de la insurrección, en el año 2011. Sin embargo, su nombre no era el único que los internos habían dado. Junto a él, habían sido detenidos otros seis activistas del mismo colectivo. Actualmente se sabe que al menos cinco de ellos han sido asesinados en sesiones de tortura.

Con la detención de los siete activistas, el régimen de Al-Assad buscaba acabar definitivamente con un colectivo que había perseguido desde su creación. Fundado por un grupo de activistas de Rukkeddine, La Juventud Revolucionaria Siria expresaba una visión política clara que iba mucho más allá de las demandas de democratización del Estado. Mientras los grupos liberales y los islamistas moderados hacían llamamientos ambiguos y peticiones vagas, la Juventud Revolucionaria Siria mostraba una visión clara de la justicia social que tenía como demandas centrales la sanidad y educación gratuitas, la igualdad de género, la liberación de los Altos del Golán y el fin de la ocupación de Palestina. Su posicionamiento estuvo claro desde las primeras protestas que organizaron en la capital siria, donde las demandas de pan, gasolina y una vida digna eran inseparables de las que pedían la caída del régimen y la libertad política, y donde los nombres de los mártires palestinos y los lemas a favor del fin de la ocupación se coreaban junto con los que se solidarizaban con las ciudades sirias rebeldes que permanecían cercadas.


lunes, 8 de febrero de 2016

Haití: La lucha de clases y la historia detrás de la crisis electoral de 2016

Extrapolando una observación formulada por su primer maestro, Hegel, Karl Marx dijo algo que se hizo famoso: «la historia se repite, la primera vez como tragedia, la segunda como farsa». Esta máxima me viene a la cabeza cuando examino la dinámica de clases que rodean los últimos días del régimen de Michel Martelly en Haití estos días. 


Kim Ives, editor de Haïti Liberté.Tomado de Kaosenlared/RL

Esta máxima me viene a la cabeza cuando examino la dinámica de clases que rodean los últimos días del régimen de Michel Martelly en Haití estos días. Se parecen a los que sucedieron hace 30 años cuando la dictadura de Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier estaba cayendo.

Para comparar el Haití de 1986 con el de 2016 uno debe conocer el sustrato de clases del país.

UNA BREVE HISTORIA

Después del nacimiento de Haití en 1804 emergieron dos clases dominantes. La primera era una burguesía compradora cuyo capital estaba invertido y se reproducía en la importación de manufacturas extranjeras y la exportación de los productos agrícolas de Haití, principalmente azúcar, café y cacao. El otro grupo dominante eran los grandes terratenientes o grandons que poseían, arrendaban o controlaban la tierra agrícola de Haití.

domingo, 7 de febrero de 2016

Crecen las Casas de Mujeres autogestionadas en Grecia: “¡Ninguna sola durante la crisis!”

“Ninguna sola durante la crisis!” Es la firme determinación de mujeres griegas que, conscientes de las violencias que se ejerce sobre ellas, han decidido ayudarse las unas a las otras creando Casas de Mujeres autogestionadas. 


Así nació la Casa de Mujeres de Tesalónica en 2013 y la experiencia ahora se reproduce en Atenas, donde próximamente se abrirá un nuevo espacio, para cuya inauguración han organizado un festival y una exposición colaborativa de fotos bajo el tema ‘La mujer en tiempos de crisis’.

En estas casas, mujeres que sufren en primera persona la crisis se prestan ayuda en casos de violencia de género, combaten la esclavitud de la deuda y la dictadura de la austeridad, se empoderan para presionar juntas ante la compañía eléctrica para que les devuelvan la luz y desde allí entran en contacto con numerosos movimientos sociales para insertarse en las distintas luchas. “Nos implicamos en todos los combates. Mientras sea necesario, nuestro lema será ninguna sola durante la crisis’”, declaran en la revista de la igualdad ’50-50magazine.fr’.

Especial atención prestan a los inmigrantes, en un terrorífico año, 2015, en el que más de un millón de refugiados e inmigrantes llegaron a Europa, más de 800.000 de los cuales lo hicieron por mar a través de Grecia, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones. “Para nosotras, el Mediterráneo debe ser un espacio de paz y no un cementerio marino para quienes se arriesgan a atravesar el mar”, sostienen.

sábado, 6 de febrero de 2016

Publicado Informe sobre ejecutados y desaparecidos mapuche en la dictadura chilena (1973-1990)

A continuación, el Informe trabajo de investigación de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche, que ha sido dado a conocer en enero de este 2016, cuyo autor investigador es Hernan Curiñir Lincoqueo historiador Mapuche AIDMapuche, con la asistencia de Pablo Silva Carrasco, sociólogo de AIDMapuche; y Conrado Zumelzu Zumelzu, trabajador social CINPRODH, iniciativa que contó con el apoyo de INDH-UE, que además da cuenta de un contexto general, cultural e histórico.
Tomado de Mapuexpress

A fines del año 2014 la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche; el INDH Instituto Nacional de Derechos Humanos, Y la Unión Europea, acordaron la realización de un proyecto que propenda al rescate de la memoria por delitos de lesa humanidad, sucedidos durante la dictadura militar en Chile, cometidos por agentes del estado. Esta información pública ha sido consignada en distintas comisiones creadas por el estado para tales fines como: Comisión Rettig; Comisión Nuevo Trato, Museo de la Memoria, nuestra propuesta es investigar los casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos mapuche.

Sorprendentemente hemos encontrado 171 casos, 36 casos más a saber, vinculadas a las victimas mapuche reconocidas por el Estado de Chile; que fueron oportunamente investigadas por las distintas comisiones establecidas para el efecto, nos hemos apoyado de la investigación sobre apellidos mapuche publicada por el Peñi Necul Painemal. Por las peculiaridades que esto conlleva, muchos casos no disponen de fotos que nos ayuden a humanizar la propuesta (en agosto de 2015, solicitamos al Registro Civil fotos de las víctimas para agregar a este documento, oficio que aún no tiene respuesta).

viernes, 5 de febrero de 2016

¿Un movimiento europeo contra la austeridad y por la democracia? Vamos a por ello

Entre los días 19 y 21 de febrero se desarrollarán en Madrid unas jornadas por un Plan B para Europa. 


Comunicado de Anticapitalistas

Un llamamiento que, encabezado por gente como Varoufakis, Ada Colau o nuestro compañero Miguel Urbán, pretende construir una Europa alternativa. En este evento convergerán iniciativas como la Conferencia Plan B organizada por Jean Luc Mélenchon, Oskar Lafontaine y otros en París, y también el DieM25 lanzado por Yannis Varoufakis el 9 de febrero en Berlín.

Poco más de un año del triunfo de Syriza en Grecia, y pocos meses después de su dramática capitulación al chantaje de la troika, hay varias tareas urgentes para aquellos que seguimos creyendo en la necesidad de acabar con la austeridad y avanzar hacia un modelo económico alternativo. Para ello es necesario, en primer lugar, que el movimiento antiausteridad haga balance de su estrategia y aprender de los errores cometidos en el último período. Y es que debemos sacar lecciones claves de la “experiencia griega”: ¿es acaso posible negociar con la troika sin tomar medidas de fuerza, que están al alcance de los gobiernos, como una suspensión del pago de la deuda (reconocido por informes de la UNCTAD como la única manera efectiva que tiene un país un país deudor de hacer comenzar un proceso de reestructuración) o la declaración de una parte de la deuda como ilegítima (cuestión para la cuál el comité de la Verdad impulsado por Zoe Konstantopoulou proveyó todos los argumentos económicos, legales, políticos y morales necesarios)?, ¿qué podemos hacer ante el chantaje de la liquidez impuesto por el BCE? Ante ello, es preciso abordar un debate que está ya abierto en la izquierda europea: ¿puede una salida del euro en un país como Grecia ser una opción preferible progresista si la toma un gobierno dispuesto a poner la economía al servicio de su población como sugiere el economista Costas Lapavitsas? Éste un debate abierto que la izquierda debe abordar, sin prejuicios ni tabúes, si realmente quiere hacer frente al chantaje de la troika. Un debate que, obviamente, requiere de una evaluación de todas las opciones disponibles.

jueves, 4 de febrero de 2016

Las políticas antirrefugiados invaden Europa

Las leyes de asilo sucumben bajo vallas, fronteras y expulsiones.

Gladys Martínez López, en Diagonal. Foto: La policía húngara bloquea el paso de los refugiados (Olmo Calvo)

Pintar las puertas de sus casas de rojo,  obligarlos a llevar pulseras rojas si quieren recibir tres raciones de comida al día, requisarles dinero y joyas, confinarlos en campos, apartarlos con vallas y alambradas, expulsarlos, deportarlos, dejarlos morir por miles en su periplo desesperado… ¿Alemania, años 30 y 40? No. Europa, 2016. No hay día que pase sin que una nueva medida, ley o política en materia de refugiados se apruebe en algún país de la Unión Europea, pero pocas de ellas están destinadas a mejorar la acogida, aplicar la legislación internacional o evitar las muertes en el mar, que en los primeros 31 días del año se elevan ya a 309 personas –cerca de 4.000 en 2015–, según datos oficiales.
Si el escándalo levantado en Reino Unido a finales de enero ha obligado a las dos contratas que se encargaban del alojamiento y alimentación de los refugiados en las ciudades de Middlesbrough y Cardiff a anunciar que dejarán de “marcar” a estas personas con puertas rojas en sus viviendas y con pulseras rojas, respectivamente, otros países se apresuran a aplicar medidas que siguen levantando inevitables comparaciones con el pasado. El 26 de enero, el Parla­mento de Dinamarca aprobaba, con los votos de los liberales en el Go­bierno, los socialdemócratas de la oposición y dos pequeños partidos de extrema derecha, la ley que le permitirá despojar a los refugiados de todo su dinero y “joyas sin valor sentimental” que superen unos iniciales 1.340 euros. Antes de Dinamarca, ya hacía algo parecido Suiza, que se limita al efectivo. Y los länder ale­ma­nes de Baviera y Baden-Wür­ttem­berg: el primero, gobernado por los social-cristianos; el segundo, por socialdemócratas y verdes, pueden quedarse con el dinero y bienes de los refugiados que superen los 750 o los 350 euros, respectivamente.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Biopiratería: La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital

Los conocimientos ancestrales que aún mantienen diferentes pueblos indígenas en el mundo, son robados por empresas transnacionales que los patentan y los comercializan en un fenómeno denominado biopiratería. A este tema se consagra una publicación con una diversidad de aportes compilado por Alberto Acosta y Esperanza Martínez.

Servindi.- 
Se trata del libro 'Biopiratería: La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital' en el que los autores destacan cómo esta forma de piratería ahora se consolida con acuerdos asimétricos, como los Tratados de Libre Comercio (TLC), que institucionalizan la usurpación de conocimientos en nombre de un inexistente libre comercio.

Se trata de conocimientos que luego regresan en forma de paquetes tecnológicos o de recetas incuestionables e irrepetibles, es decir, patentadas. Esta ha sido y es la práctica imperial que ha dominado y domina el mundo.

Quienes desean acceder a la publicación completa, publicada el 2015, pueden hacerlo con un clic en el siguiente enlace, compartido por el portal Biodiversidad en América Latina y el Caribe:



A modo de prólogo: Los coletazos del colonialismo senil

Alberto Acosta
12 de mayo de 2015

martes, 2 de febrero de 2016

El doble rasero de la Troika con los países rescatados. El Tribunal de Cuentas detecta trato diferenciado

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea -organismo que supervisa las finanzas de la UE- criticó la semana pasada la gestión del rescate en Hungría, Letonia, Rumanía, Irlanda y Portugal. Los rescates a Grecia y Chipre serán estudiados en informes aparte y el rescate a España no se ha auditado. Según el análisis, “la Comisión consideraba los presupuestos públicos de los países más sólidos de lo que realmente eran” y “no se encontraba preparada para gestionar la asistencia financiera cuando los países empezaron a presentar sus solicitudes

El doble rasero de la Troika con los países rescatados
Ana Encina, en El Salmón Contracorriente

La cámara ha detectado que se trató de manera diferente a los países rescatados y que las condiciones del rescate se gestionaron de forma distinta. Para algunos gobiernos las exigencias fueron menos estrictas, lo que favoreció su cumplimiento. Al comparar países con deficiencias estructurales similares se ha detectado que las reformas exigidas no siempre eran proporcionales a los problemas afrontados. Algunos objetivos de déficit presentaban un “excesivo grado de relajación que no estaba justificado por la situación económica”.

Con las condiciones se buscaba provocar diferentes efectos estructurales”, detalla el extenso informe. Estos efectos van desde la publicación o elaboración de determinada estrategia o plan hasta reformas legislativas que tenían que ser adoptadas en cada Parlamento -incluida la influencia en los presupuestos o la privatización de la administración local-. Sobre todo en el ámbito económico. Estas condiciones servían en unos casos como antesala de reformas más importantes y en otros “probablemente iban a provocar cambios duraderos en la economía”.