viernes, 22 de mayo de 2020

El Movimiento de los Pueblos contra el terricidio

Aun conformando únicamente un 5% de la población mundial, las comunidades indígenas repartidas por el globo son las encargadas de defender el 82% de la biodiversidad del planeta. Esta defensa se encuadra dentro de una lucha que, aparte de tener que continuar condenando las estructuras por las que desde tiempos de la colonización se sitúa a las mujeres indígenas en el más bajo escalón de la sociedad, cada día se enfrenta a las acciones de un número creciente de multinacionales, muchas de ellas españolas. 

Por María Eugenia García Nemocon, de Trawunche Madrid, apoyo al Pueblo Mapuche y del grupo Internacional de Anticapitalistas
Recogido de ContraelDiluvio

Este artículo incluye el relato en primera persona y las conclusiones de María Eugenia García Nemocon, que asistió en representación de las organizaciones Trawunche Madrid, Ecologistas en Acción y Feministas por el clima, al Campamento climático: Pueblos contra el terricidio, organizado por el Movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir. Este movimiento, que lleva organizando desde 2015 a mujeres de 36 naciones indígenas que habitan Argentina, entre las que se encuentran, entre otras comunidades del pueblo wichí o comunidades mapuche, convocó en febrero de 2020 este campamento en el lugar donde se planea la construcción de la presa hidroeléctrica «La Elena». Este artículo incluye un relato en primera persona de lo acontecido entre los días 7 al 10 de febrero en los que se desarrolló el campamento, que culminó el 11 con una marcha en Esquel, en la Patagonia Argentina, a la que se unieron cientos de personas para denunciar las condiciones a las que son sometidas los pueblos indígenas y el extractivismo rampante en la zona.

El movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir


En defensa de la vida y los territorios y en contra de los ataques continuos contra éstos, el Movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir planteó el Campamento climático: Los pueblos contra el terricidio como un espacio de combate ante la situación de destrucción del planeta en la que nos encontramos, ante esta crisis global y eco social. El campamento es en sí un instrumento dentro de la lucha continua contra las estructuras bajo las que estos pueblos en todas las latitudes están viviendo el despojo, la aniquilación física y de sus culturas, la destrucción de sus cosmovisiones y de la vida de todos los seres con los que han convivido en comunión ancestralmente. Frente a esta realidad, los gobiernos locales lo único que hacen es defender, apoyar y promover los proyectos de las empresas nacionales y transnacionales que ejecutan este despojo.

Las mujeres y disidencias indígenas, organizadas en este movimiento, están padeciendo en sus territorios -cuerpos y territorios-tierra- las consecuencias del cambio climático, fruto de un modelo extractivista y de explotación de los recursos naturales del cual ellas no sólo no se benefician sino que condenan y rechazan. Ante esta situación, la convocatoria de campamento se realizó con intención de llegar a consensuar una agenda global de resistencia y lucha. Así, desde los pueblos por sus derechos y por las prioridades ambientales, recuperar y compartir conocimientos y saberes, siempre a través del reconocimiento de la plurinacionalidad de los actuales estado nación con límites impuestos.
«Para los mapuches, el kultrun [*], es el latido del corazón de la tierra. Cada golpe marca el tiempo de vida, en el espacio celeste que habitamos y que nos habita».
Del libro El tren del olvido, de Moira Millán.

sábado, 16 de mayo de 2020

Defender el territorio en Honduras: «Guapinol libertad», Guapinol somos tod@s

«Guapinol libertad», Guapinol somos tod@s

Txema Abaigar  y  Rocío Sánchez *

No es una excepción: cualquiera que siga la realidad sobre los países de América Latina, la que «no sale» en las televisiones europeas, sabe que la vida de l@s defensoras/es ambientales en muchos de esos países está en peligro. Cuando no son paramilitares ultraderechistas que hablan de «la patria» mientras sirven con plomo a multinacionales, a oligarquías nacionales explotadoras o a gobiernos corruptos o a ejércitos que con «falsos positivos» (1), cubren sanguinarios expedientes, pues lo son por la represión judicial, vinculada a los intereses de saqueo de los anteriores…

HONDURAS O «LO MÁS TERRIBLE SE APRENDE ENSEGUIDA…»  

En Honduras «funcionan» muy engrasadamente dichos paramilitares, judicatura al servicio de la extorsión de los citados poderes fácticos o, cuando lo requiere, se utiliza la pobreza, recurriendo al sicariato, para acabar con quienes quieren acabar con la pobreza y la desigualdad. Podríamos explicarlo más detalladamente o, incluso, con datos pormenorizados… pero basta con conocer que en este país centroamericano, esos intereses combinados decidieron acabar con una lideresa reconocida mundialmente por la defensa del territorio y que, por ello, recibió el Premio Goldman (un Nobel del Medio Ambiente) y que, supuestamente, recibía protección de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH)… y lo hicieron: asesinaron a Berta Cáceres Flores la madrugada del 3 de marzo de 2016. Berta es hoy todo un símbolo nacional e internacional; y que, a pesar de ello y de la presión internacional, solo han recibido condena los asesinos materiales, mientras los intelectuales siguen impunes. Pues, dicho esto, se entienden mejor muchas otras situaciones que, como el caso de Berta, pero menos conocidas internacionalmente, se han estado dando en los últimos años o (con algunos breves interregnos) en los últimos decenios de transición entre «república bananera» a «narcoestado» (2). Y estas situaciones se reproducen cada vez que un sector de la población se levanta contra una injusticia en la que están implicados actores gubernamentales y privados. Éstos son también culpables de que estos casos se desconozcan medios, think tank, gobiernos cómplices, trasnacionales beneficiarias, organismos internacionales «permisivos» con un gobierno salido del fraude electoral: el de JOH en Honduras, etc. (3).

lunes, 9 de marzo de 2020

Honduras: el pueblo Garífuna frente al imperio de la palma

Desde la Honduras que resiste: 
Garífunas frente al imperio de la palma

En Vallecito, en el departamento de Colón, el pueblo Garífuna, que puja por la recuperación de sus territorios ancestrales de las manos del narco y las élites económicas hondureñas. Con la plantación de coco y yuca resisten a la expansión de la palma.

Txema Abaigar, miembro de la Delegación política de la Plataforma de Solidaridad con Honduras – Madrid (en febrero-marzo de 2020). Recogido de El Salto  

Esto es Vallecito, referente ancestral del pueblo Garífuna y en proceso de recuperación de suelo desde hace diez años: rescató ya unas 1.200 hectáreas de territorio arrebatadas a terratenientes y crimen organizado. Un lugar que progresivamente se amplía espacialmente recuperando girones de tierra que tenían secuestrada las pistas clandestinas del narcotráfico y de las grandes plantaciones invasivas y abrasivas de la palma africana propiedad de la familia Facussé. Sí efectivamente, cuyo referente recibió en Madrid un premio como empresario latinoamericano.

Nos hablan en Vallecito de esta dificultosa y heroica lucha por sus territorios ancestrales y de la resistencia que ante los embates de los citados narcos y de los oligarcas de la palma y “otros negocios” les permiten recuperar su lengua, cosmovisión, gastronomías, la música cada vez más tamizada por lo mainstream y fortalecer su orgullo nunca perdido como pueblo. Como pueblo Garífuna con mayúsculas.

Relatan sobre pasados que se remontan a mucho tiempo atrás con Joseph Satuyé y Barauda y a referentes recientes como Juan Francisco Bulnes "Walúmugu", garífuna que luchó junto a Morazan en pos de la independencia centroamericana.

martes, 3 de marzo de 2020

Delegación de solidaridad política y social conectando luchas y resistencias en Honduras

Conectando luchas y resistencias desde la solidaridad internacional

Delegación política de la Plataforma de Solidaridad con Honduras – Madrid (finales de febrero-comienzos de marzo de 2020)
Fuente: PoderPopular.info

Han pasado ya diez años desde el golpe de estado en Honduras. Diez años en los que las comunidades campesinas y Pueblos originarios han visto vulnerados sus derechos por la defensa del territorio, por señalar a las grandes empresas energéticas y a los pactos que éstas establecen con el Estado y las instituciones. Diez años de injusticias, corrupción y crimen organizado, en los que la lucha de los pueblos crece, así como crece también la solidaridad internacional.

Movidas por la solidaridad y con el objetivo de conocer de cerca esta realidad, un grupo de compañeras del Estado Español están recorriendo las comunidades hondureñas afectadas. Conectando resistencias, acuerpándose y apoyando desde este norte privilegiado y saqueador lo que es una obligación y un mandato, la defensa de la tierra y de nuestras hermanas y hermanos de Honduras.

VÍDEO: En esta grabación que se hizo pública durante su estancia en Honduras, aparecen Rocío Sánchez y Txema Abaigar P. de Viñaspre junto a otras tres compañeras.

viernes, 15 de marzo de 2019

Recordando a Berta Cáceres. En el tercer aniversario de su siembra

 Recordando a Berta Cáceres. En Madrid, en el tercer aniversario de su siembra

Gerardo García *, en PoderPopular.info

El pasado martes 5 de marzo tuvo lugar en el madrileño Teatro del Barrio un emotivo a la par que combativo homenaje a la activista indígena y feminista hondureña Berta Cáceres, fundadora del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), en recuerdo a su legado y coincidiendo en la práctica con el tercer aniversario de su asesinato. Dicho acto estuvo organizado por la Plataforma Por Honduras Madrid (PHM).

El homenaje en cuestión, presentado por la actriz Jessica Belda (que aprovechó la ocasión para llamar a una participación activa y masiva en la Huelga Feminista del 8 de marzo) y el miembro de la PHM Álex David Sánchez, contó con la colaboración de un buen número de artistas del mundo de la poesía y de la música que no quisieron dejar de rendir tributo a esta líder indígena. Así, el célebre cantautor hondureño Pavelín Núñez, integrante del grupo Café Guancuasco nos cantó a la ‘Pachamama’ y denunció las constantes arremetidas imperialistas de Estados Unidos sobre América Latina. Así mismo, Alicia Ramos atacó ‘guitarra en mano’ contra el militarismo y las desigualdades socioeconómicas y el grupo de punk-rock No Konforme dedicó su actuación a l@s represaliad@s del franquismo y a la propia Berta. En último lugar, hablando del plano musical, Montxika Baut interpretó una versión de ‘Que Corra el Río’, canción compuesta por la artista hondureña Karla Lara también a la memoria de la fundadora del COPINH.

En cuanto a la sección poética se contó con la participación de hasta seis personas distintas. Miguel Ángel Vázquez abrió el acto leyendo un texto surgido de conversaciones mantenidas durante su estancia en Honduras. Matías Escalera Cordero y María Ángeles Maeso le recitaron a la esperanza, Alberto García-Teresa nos invitó a ‘comernos el mundo a dentelladas’ y Rosana Acquaroni leyó extractos de su más que reciente último libro. Hacia el final del acto, la integrante de la PHM Marina Díaz, con Pavelín tocando la guitarra de fondo, también nos declamó un texto suyo dedicado a la propia Berta Cáceres.

Durante la velada también se reprodujeron tres vídeos; un saludo del COPINH y un par de extractos de un conversatorio que se tuvo con Berta en noviembre del 2013, en el contexto de una expedición de observador@s de Derechos Humanos que se realizó por entonces a Honduras y en la que participaron vari@s militantes de Anticapitalistas.

La participación sorpresa de Nora Cortiñas, integrante de la Línea Fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, que mandó un saludo y un recuerdo recién llegado de un viaje por el Kurdistán puso el broche de oro a un acto que difícilmente se borrará de la memoria de la solidaridad internacionalista.

¡BERTA NO SE MURIÓ!
¡BERTA NO SE MURIÓ!
¡BERTA SE HIZO MILLONES,
SE HIZO MILLONES!
¡BERTA SOY YO!

* Gerardo García es miembro del grupo Internacional de Anticapitalistas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Resistencia Mapuche: “Camilo Katrillanka, tu muerte no fue en vano; por todo el territorio se levantan tus hermanos”

El asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanka a manos del Comando Jungla (policía militarizada chilena, entrenada en Colombia para matar), ha colmado el vaso de la inmovilización social, tanto en Chile como en el extranjero. Su muerte ha despertado las conciencias aletargadas por el consumismo del modelo neoliberal chileno y el silencio cómplice de los medios de comunicación social afines al actual gobierno derechista de Sebastián Piñera. 

Nélida Molina, werkén de Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche)
Se ha desbordado la tolerancia del silencio público que, hasta este crimen, se mantenía ante los otros 17 muertos mapuche que se cuentan entre 1997 y 2018, mientras se sigue transitando hacia la consolidación de una democracia bajo un proceso tutelado por la herencia de la dictadura de Pinochet.

El grito de indignación, que condena y repudia la actuación criminal del Comando Jungla, que pide la destitución de los altos responsables políticos del Estado chileno: Ministro del Interior (Andrés Chadwick, primo del presidente Piñera), del Intendente de la Región de la Araucanía (Luis Mayol), del Director del Comando Jungla y el retiro de las tropas asesinas de la policía militarizada, ha cruzado las fronteras ideológicas y políticas de la nación chilena.

Manifestaciones a lo largo y ancho del territorio mapuche y chileno, no exentas de enfrentamiento con la policía chilena, que provoca el grito popular “Allí están, ellos son los que matan sin razón”; las tomas de centros educacionales, paralizaciones laborales; concentraciones, velatones y cacerolazos de repudio en diferentes ciudades del mundo: América Latina (Argentina, Ecuador), Europa (Madrid, Barcelona, Euskadi, Berlín, París, Ginebra) y Oceanía (Nueva Zelanda), han sido las imágenes que recorren el mundo. También los jugadores de la selección de fútbol chilena y hondureña, se hicieron parte de este repudio general, con un un minuto de silencio en homenaje a Camilo Catrillanca, al inicio del partido de ayer, rebelándose y oponiéndose al criterio preestablecido de que “el fútbol y el deporte quedan fuera de este tipo de manifestaciones”, según la directiva chilena de fútbol.

martes, 30 de octubre de 2018

Ante la crisis social y política nicaraguense: solidaridad con las reivindicaciones populares y contra la represión orteguista

"El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) nació como una “Organización de Vanguardia”, de planteamientos antiimperialistas y revolucionarios, como lo establece su Programa Histórico (1969), “capaz de lograr […] la toma del poder político y el establecimiento de un sistema social que liquide la explotación y la miseria del pueblo nicaragüense”. Programa histórico del FSLA, 1969

Comunicado del Buró Ejecutivo de la IV Internacional

Cuando se derrota a la dictadura de Somoza en julio de 1979, el FSLN contaba con un amplio respaldo de las mayorías sociales e intentó sentar las bases objetivas y subjetivas de un proyecto revolucionario de carácter socialista, no sin grandes desafíos que enfrentar en un país de una economía altamente dependiente y una profunda desestructuración social, sin mencionar la contrarrevolución que Estados Unidos promovería en los 80 y que sería determinante en esta etapa del sandinismo. La Cuarta Internacional inmediatamente celebró el derrocamiento de dicha dictadura y se implicó a fondo en la solidaridad con el movimiento revolucionario popular.

Conscientes de que las transformaciones económicas y sociales radicales serían paulatinas, el FSLN impulsó una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional donde estaba representado el bloque sandinista y la burguesía. Se proclamó pues, que los principios de la revolución eran la economía mixta, el pluralismo político y el no alineamiento, como las estrategias necesarias en el corto plazo.

En el largo plazo, el Programa Histórico del FSLN sería el marco general a desarrollar, si bien no se realizó en su totalidad, dejando deudas importantes con respecto a la emancipación de las mujeres (en particular, dejando intactas las leyes restrictivas de aborto que sólo permitían la interrupción del embarazo si la vida de la mujer estaba en peligro) o las reivindicaciones del campesinado, así como errores gravísimos como el respetar la deuda externa contraída por el somocismo y la aplicación de políticas monetaristas a finales de los años 80. No obstante, a partir de 1988, los líderes sandinistas introdujeron un ajuste estructural que degradó las condiciones de los pobres sin afectar a los ricos. Estas políticas se parecían mucho a las condiciones que habitualmente impone el FMI y el Banco Mundial mientras, al mismo tiempo, bajo la presión de Washington, ambas instituciones habían suspendido su ayuda a las autoridades sandinistas. Dichas política de ajuste fueron muy criticadas por ciertas tendencias en el seno del FSLN, ya que cargaban sobre las espaldas de las clases populares el esfuerzo del ajuste.

domingo, 28 de octubre de 2018

Nuestro planeta, nuestras vidas, la vida, valen más que sus beneficios!: Comisión de Ecología de la IVª. Internacional

Como era de esperar, el informe especial del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) sobre el calentamiento máximo de 1.5°C confirma que el impacto del cambio climático causado por los seres humanos es temible, y que ha sido infravalorado tanto en el plano social como en el ambiental.

Comunicado de la Comisión de Ecología de la IVª Internacional. 8 de octubre
El calentamiento de 1°C que ya sufrimos basta para producir importantes problemas; olas de calor sin precendentes, ciclones extremadamente violentos, inundaciones, deshielo sin precedentes de los glaciares y rotura de los casquetes glaciares. Estos fenómenos nos dan la medida de lo que nos espera si el cambio climático no se detiene inmediatamente. La catástrofe ya no es evitable, pero aún es posible e imprescindible limitarla al máximo.

El informe no deja lugar a dudas: el calentamiento de 2°C tendrá consecuencias mucho más graves que el de 1.5°C previsto en el Acuerdo de París (bajo la presión de los pequeños estados insulares, los países menos desarrollados, los científicos y el movimiento por el clima). De acuerdo a los estudios más recientes, el umbral de no retorno hacia un "planeta horno" podría superarse incluso a 2°C. Se deben poner todos los esfuerzos para que ese límite de 1.5°C sea respetado.

viernes, 24 de agosto de 2018

Xenofobia en Costa Rica, la “Suiza Centroamericana”

El 18 de agosto, un poco más de 500 costarricenses, participaron en una manifestación, azuzada por algunos medios de comunicación. La capital del país centroamericano, San José, se llenó de racismo y fascismo.

Ana Marcela Montanaro, en Revista Íkaro

El pasado sábado 18 de agosto, un poco más de 500 costarricenses, participaron en una manifestación, azuzada por algunos medios de comunicación. La capital del país centroamericano, San José, se llenó de racismo y fascismo. Pero lo más vergonzoso, es que quienes asistieron a esa manifestación no son los únicos fascistas, racistas y xenófobos. Una gran cantidad de perfiles en redes sociales de quienes no participaron en la manifestación, también se suman al odio

El consabido “no soy xenófobo, hasta tengo amigos nicas, pero la migración de nicas es….” No soy racista, pero los nicas son…..” y ahí en los puntos suspensivos se esgrimen frases cargadas de violencia y discriminación en contra de los “otros”.

La sociedad costarricense ha construido su identidad sobre varios mitos: considerarse la Suiza Centroamericana, país de la pura vida, de paz y de la felicidad perpetua. Mitos que tratan de ocultar a una sociedad misógina, homofóbica, lesbófoba y en extremo racista. La gente de Costa Rica se dice mestiza, pero en realidad se asume desde una blanquitud, heredera de sangre europea y blanca. Además muchos se creen superior al resto de países de la región. Costa Rica es incapaz de sentirse parte de Centro América.

miércoles, 22 de agosto de 2018

IXª Universidad de Verano Anticapitalista. Taller "Como avanzar en la solidaridad internacionalista y anticapitalista"


 IXª UNIVERSIDAD DE VERANO ANTICAPITALISTA (21-26 de agosto, en La Granja-Segovia)

Este año arrancamos con un lema del Mayo-68: Continuar la lucha. Transformar el mundo. Cambiar la vida y en esta nueva edición, con múltiples actividades y talleres, queremos incidir en éste, de carácter internacionalista: COMO AVANZAR EN LA SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA Y ANTICAPITALISTA. Sábado 25 a las 11,30 hs.

Ponentes:
- Txema Abaigar, internacionalista y autor sobre temas culturales y políticos de América Latina y África.
- Danae Estopier, activista mexicana, miembro de la Plataforma YRetiemble-Madrid.
- Yamileth Chavarría, activista, feminista nicaraguense.
Maureen Zelaya, de la Comisión Internacional de Anticapitalistas-Madrid.

viernes, 20 de julio de 2018

Anticapitalistas ante la situación política y social en Nicaragua

Desde Anticapitalistas queremos manifestar nuestro rechazo a la represión efectuada por el régimen autoritario de los Ortega-Murillo y solidarizarnos con la militancia de izquierda, de los movimientos, y con la gente trabajadora en general que reclama justicia social y libertad.

Comunicado de ANTICAPITALISTAS

Desde Anticapitalistas queremos manifestar nuestro rechazo a la represión efectuada por el régimen autoritario de los Ortega-Murillo y solidarizarnos con la militancia de izquierda, de los movimientos, y con la gente trabajadora en general que reclama justicia social y libertad.

El régimen encabezado por Daniel Ortega no tiene nada que ver ya con la Revolución Sandinista. En los últimos años ha adoptado cada vez más una senda económica neoliberal, pactando con fracciones de la burguesía como la representada por el siniestro Arnoldo Alemán. También han convertido a las siglas históricas del FSLN en un entramado corrupto, en donde el Estado es un simple instrumento de acumulación de riqueza al servicio de una casta familiar. Por si fuese poco, el gobierno de los Ortega-Murillo ha adoptado una política contra las mujeres en materia de derechos, pactando con los sectores más reaccionarios de la Iglesia Católica, penalizando el aborto. Un buen ejemplo de ello es la alianza de Ortega-Murillo con el recientemente fallecido Monseñor Obando, feroz opositor al sandinismo durante el Gobierno revolucionario de los años ochenta.

No queda ninguna razón para apoyar a un gobierno que no representa en absoluto las aspiraciones socialistas de la Revolución Sandinista. Flaco favor le hacen a la memoria revolucionaria las izquierdas que siguen confundiendo las siglas del FSLN con el proyecto transformador que representó el sandinismo. Por supuesto, somos conscientes de que la movilización del pueblo nicaragüense no es una movilización “pura”, sino que es un movimiento en el que conviven ideologías y posiciones sociales contradictorias. Sin embargo, si algo hemos aprendido durante el largo ciclo de protestas globales que empezó en 2008 es que el destino de las revueltas no está escrito de antemano, sino que hace falta construir una dirección en un sentido anticapitalista. Por eso, consideramos que es fundamental la solidaridad a escala internacional de las fuerzas políticas que nos reclamamos socialistas y revolucionarias.

Anticapitalistas, 20 de julio de 2018