jueves, 17 de octubre de 2013

La Cumbre del Agua de Budapest, un espejismo de participación que oculta los intereses empresariales que niegan el agua a millones de personas

Se había anunciado como una cumbre para impulsar el acceso universal al agua, pero quienes asistieron a la Cumbre del Agua de Budapest la semana pasada parecían captar a un espejismo de agua en el desierto. Las consignas y la apariencia en general eran atractivas, pero sin perspectivas de garantizar el derecho humano al agua para todos. Tras el espejismo se encuentran los mismos actores corporativos y los procesos impulsados por el mercado que siguen negando el acceso a los recursos más imprescindibles a nivel mundial para millones de personas.

Sakoto Kishimoto. Traducción: Enrique Prudencio x Zona Izquierda. Tomado de Red estatal Agua Pública (RAP)

El espejismo era evidente, en primer lugar en el proceso. En la conferencia se subrayó constantemente su carácter participativo, animando a las diferentes partes interesadas a elaborar recomendaciones para la “declaración de la Cumbre del Agua de Budapest”, que también podrían servir de base para el compromiso de los gobiernos respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (que deberán sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2016). Pero esta fachada de la consulta simplemente escondía a los verdaderos impulsores de las discusiones y debates.

Para empezar, la conferencia fue organizada por el gobierno húngaro asociado no sólo con el centro de estudios neoliberal del Consejo Mundial del Agua, sino también con empresas controvertidas como Nestle y Coca-Cola, que son conocidas por su uso no sostenible del agua y cuyo resultado ha sido privar del líquido elemento a las comunidades más pobres.
En el debate celebrado después de la discusión, los que presidieron o facilitaron las sesiones fueron ellos mismos, responsables de las políticas y prácticas que han excluido a la gente del acceso al agua. El Foro de la Juventud y los debates del foro de la sociedad civil en materia de precios del agua, por ejemplo, fueron auspiciados por las asociaciones del Agua Global (GWP), dirigida por el Banco Mundial. La actuación de esta institución multilateral resulta controvertida, dado el papel que jugó en la aplicación de los proyectos de privatización fallidos en todo el mundo. El fracaso de su enfoque – que ha dado lugar a una ola de comunidades que han conseguido que las empresas del agua privatizadas pasen de nuevo a manos públicas – no parece afectar a la fe ni la subsiguiente promoción del Banco Mundial, según la cual los precios del agua se determinan de forma más eficiente por “el mercado”.

Del mismo modo, la sesión de gobierno celebrada durante el foro de la sociedad civil, fue presidida por la ONG OIEau, creada por las multinacionales del agua francesa Suez y Veolia. La empresa Suez está actualmente acusada de intimidación a las autoridades locales por grupos de la sociedad civil de Yakarta. En Barcelona, Suez ni siquiera funciona con un contrato adecuado. Ninguno de los organizadores, al parecer, se preguntaba por qué las empresas que han sido constantemente expulsadas de las comunidades por las subidas de precios y la especulación, han de ser consideradas las mejores facilitadoras de las discusiones sobre la gobernanza.

Los temas del programa de la conferencia (el acceso universal al agua y el saneamiento de residuos, la gestión integrada de los recursos, el nexo agua-energía-alimentos, la gobernanza del agua, la “economía verde” y la financiación del agua y el saneamiento) también escondían la discusión sobre cuestiones reales de poder, sobre todo de aquellos que se lucran y los excluidos de las decisiones en torno al agua.

El resultado fue un debate confuso y resbaladizo. La discusión sobre la gobernanza del agua, por ejemplo, no pudo concentrarse en las obligaciones de los gobiernos para regular la contaminación y el acaparamiento del agua por las empresas, así como la obligación de los poderes públicos de garantizar el acceso de todos al agua. En lugar de ello, los debates se centraron en torno a enfoques “innovadores”, como las asociaciones entre múltiples partes interesadas (para encontrar soluciones conjuntas) y un discurso sobre la “economía verde” que está a punto de dejar que lo mercados decidan la asignación más eficiente de los recursos hídricos.

En las discusiones sobre la escasez del agua, sólo parecía que se consideraban relevantes las soluciones que implican nuevas tecnologías, grandes inversiones y nuevas oportunidades de lucro. Las soluciones más económicas, gestionadas localmente, recibieron mucha menos atención de la que merecen. Había mucho más interés en hablar sobre cuántas empresas pueden contribuir a potabilizar el agua contaminada para reutilizarla, en lugar de sobre el modo de conseguir que la industria deje de contaminar el agua, para empezar.

En representación del TNI, he trabajado muy cerca con otros activistas por la justicia del agua de los grupos a los que les gusta el Proyecto Planeta Azul, Alimentación y Agua Europa, Servicios Públicos Internacionales y la indonesia NGO coalición Kruha, para realizar constantemente intervenciones críticas en las diferentes sesiones. 

Para hacer frente a un discurso que deja las decisiones sobre el agua en manos del mercado –y por tanto de poderosas empresas motivadas sólo por el lucro y no por el derecho humano al agua– nosotros argumentamos que las tarifas del agua debían fijarse democráticamente. La forma de financiar el suministro de agua es una decisión política. Como el agua es vida y no se puede negar el derecho a acceder al agua, hemos propuesto políticas públicas, como las estructuras arancelarias progresivas con subsidios cruzados e impuestos, como las claves para financiar el suministro de agua. Hemos sostenido que “la participación de múltiples partes interesadas” –un discurso popular en la conferencia– son diseñadas invariablemente por los actores que detentan el poder.

En última instancia la experiencia de trabajar con las comunidades de todo el mundo que tratan de recuperar el control público de los recursos hídricos mostró que las cumbres como esta de Budapest son todo lo contrario a la participación democrática en la toma de decisiones. Estas comunidades que luchan por el control del agua, frecuentemente contra las empresas, dejaron notar su ausencia en los alrededores de la pseudo conferencia de Budapest. Sin embargo, son estas comunidades – en lugar de los mercados o eventos multisectoriales difusos – las que deben dirigir los debates sobre la elección de la tecnología, la prioridad de las inversiones y la asignación del agua. Hasta que eso ocurra seguiremos para captar espejismos.

Este trabajo se publica bajo licencia de Creative Commons –Share Alike 3.0 License 
_______________


* Sakoto Kishimoto es coordinador del Proyecto Derecho al Agua del Transnational Institute. También coordina la Red que conecta activistas, sindicalistas, investigadores, activistas comunitsrios y los operadores públicos del agua de toda la rama pública del agua (RPW) y aboga por reformas progresistas del agua pública y asociaciones público-públicas como elementos clave para la solución http://www.commondreams.org/view/2013/10/16de la crisis global del acceso al agua potable ly al saneamiento.

Fuente: http://www.commondreams.org/view/2013/10/16 

No hay comentarios:

Publicar un comentario