![]() |
El presidente del F. C. Barcelona, Sandro Rosell, y el presidente de Israel Shimon Peres. |
Comunicado del BDS Catalunya
El
pasado mes de febrero el FC Barcelona anunció su intención de
disputar un partido de fútbol en Tel Aviv (Israel) con el primer
equipo del Barça contra un combinado
de jugadores israelíes y palestinos,
que ayudara a «extender puentes de diálogo entre los dos pueblos»
[1]; era el llamado «partido
por la paz»,
que se tenía que realizar el 31 de julio de 2013.
Pero
este partido generó, apenas fue anunciado, el rechazo
mayoritario de la población palestina y de los grupos de solidaridad
internacional con Palestina.
El Presidente de la Federación de Fútbol de Palestina Jibril Rajoub
también respondió fríamente a esta propuesta, afirmando que era
«demasiado pronto» para una iniciativa como esta y que «Israel ni
siquiera reconoce a Palestina como una entidad deportiva».
En
el nombre de la «paz», el club estaba poniendo al mismo nivel a la
potencia ocupante y al pueblo ocupado. El Barça, de la mano del
criminal de guerra y presidente de Israel Shimon Peres, quería hacer
creer al mundo que el conflicto entre Israel y Palestina se debe a un
malentendido entre dos partes iguales que se puede arreglar con
«diálogo» y extendiendo «puentes de paz». Pero el origen del
conflicto son las políticas
de ocupación, apartheid y colonización que Israel lleva a cabo en
Palestina desde 1948,
y la manera de ponerle fin es la aplicación del Derecho
Internacional y el respeto a los Derechos Humanos fundamentales del
pueblo palestino.
La
Red
Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP),
formada
por 38 organizaciones del Estado español, de la cual el BDS
Catalunya forma parte, lanzó
una petición en Change.org pidiendo al Barça que no jugara en
Israel
[2];
la petición, publicada en seis lenguas, recogió cerca de 2.400
firmas de todo el mundo.
Ante
la avalancha de críticas internacionales recibidas y la poca
disposición de la Autoridad Nacional Palestina de participar en la
iniciativa del club catalán, el FC Barcelona decidió cancelar el
«partido por la paz». Semanas más tarde anunció que en lugar del
partido, se realizaran unos «clínics»
deportivos el 3 y el 4 de agosto en Palestina e Israel,
que contarán con la presencia de todos los jugadores del FC
Barcelona, y en el que participarán niños de ambas comunidades [3].
El
BDS Catalunya, que forma parte del movimiento internacional de
Boicot,
Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel,
quiere manifestar su rechazo a los «clínics» deportivos impulsados
por el Barça en Palestina e Israel, porque responden a la misma
lógica que el fallido «partido por la paz»: la equiparación
entre ocupante y ocupado en nombre de la «paz» y
la normalización
de la ocupación de Palestina.
Si el Barça quisiera organizar un «clínic» deportivo solamente
para los niños y niñas de los Territorios Palestinos Ocupados
(TPO), el club -muy querido por los jóvenes palestinos- estaría
realizando una actividad loable; pero organizar un «clínic»
deportivo en Israel al día siguiente de hacerlo en los TPO pone al
mismo nivel a ocupante y ocupado y normaliza una ocupación ilegal.
Israel utiliza políticamente este tipo de iniciativas para
presentarse ante el mundo como un Estado «normal» que busca la
«paz»,
a pesar de que sus políticas cotidianas violan sistemáticamente el
Derecho Internacional y los Derechos Humanos del pueblo palestino.
Como
ya hemos dicho en otras ocasiones, la mejor contribución que el FC
Barcelona podría hacer para lograr una paz justa en Palestina, sería
responder al llamado que la sociedad civil palestina hizo en 2006
[4], y aplicar un boicot
deportivo contra Israel,
tal como se hizo -con éxito- contra el régimen de apartheid
sudafricano.
Firmado: BDS
Catalunya
[1]
«Los líderes palestinos apoyan la iniciativa de paz del FC
Barcelona»
[2]
«FC Barcelona: No Juegues en Israel»
[3]
«El Barça organizará ‘clínics’ deportivos el 3 y 4 de agosto
en Palestina e Israel»
[4]
Sociedad Civil Palestina Demanda Boicot, Desinversión y Sanciones
contra Israel Hasta que cumpla con la Ley Internacional y los
Principios Universales de Derechos Humanos, 9 Julio de 2005
http://www.bdsmovement.net/call#Spanish:
No hay comentarios:
Publicar un comentario